50 formas de hacer seo a tu página web
06-07-2023 5:32:30
Leidas 513
El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas que se aplican para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de una página web en los resultados de los buscadores. El objetivo es atraer más tráfico orgánico (no pagado) y de calidad, es decir, usuarios interesados en lo que ofrece la página.
Existen muchas formas de hacer SEO a tu página web, pero no todas son igual de efectivas ni adecuadas para tu caso. Por eso, en este artículo te presentamos 100 formas de hacer SEO a tu página web, divididas en cuatro categorías: SEO técnico, SEO on-page, SEO off-page y SEO local. Estas son algunas de las más importantes y recomendadas por los expertos.
SEO técnico
El SEO técnico se refiere a los aspectos técnicos que afectan al rendimiento y la accesibilidad de tu página web, tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Algunas formas de hacer SEO técnico son:
- Asegúrate de que tu página web sea responsive, es decir, que se adapte al tamaño y la orientación de la pantalla de cada dispositivo.
- Optimiza la velocidad de carga de tu página web, reduciendo el peso y el número de recursos (imágenes, vídeos, scripts, etc.) y usando herramientas como la compresión, el caché o el CDN (Content Delivery Network).
- Usa un protocolo seguro HTTPS, que garantiza la seguridad y la privacidad de los datos que se transmiten entre tu página web y el usuario.
- Crea un sitemap XML, que es un archivo que contiene la estructura y las URLs de tu página web, y envíalo a los motores de búsqueda para facilitar su rastreo e indexación.
- Crea un archivo robots.txt, que es un archivo que indica a los motores de búsqueda qué partes de tu página web pueden o no rastrear e indexar.
- Evita el contenido duplicado, que es cuando hay dos o más páginas con el mismo o muy similar contenido, lo que puede confundir a los motores de búsqueda y perjudicar tu posicionamiento.
- Usa redirecciones 301 cuando cambies o elimines alguna URL de tu página web, para evitar errores 404 (página no encontrada) y mantener el tráfico y la autoridad de la URL original.
- Implementa el marcado estructurado (schema.org), que es un código que añade información adicional sobre el contenido de tu página web, para mejorar su comprensión y presentación por parte de los motores de búsqueda.
- Usa etiquetas canónicas cuando tengas varias URLs con el mismo contenido o muy similar, para indicar a los motores de búsqueda cuál es la URL principal o preferida.
- Optimiza las URLS de tu página web, usando palabras clave relevantes, separando las palabras con guiones y evitando caracteres especiales o parámetros innecesarios.
SEO on-page
El SEO on-page se refiere a los aspectos relacionados con el contenido y la estructura de tu página web, tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Algunas formas de hacer SEO on-page son:
- Realiza una investigación de palabras clave, para identificar las palabras o frases que usan tus potenciales clientes para buscar lo que ofreces en tu página web.
- Crea contenido original, útil, relevante y actualizado para tu público objetivo, usando las palabras clave adecuadas y variando el formato (texto, imágenes, vídeos, etc.).
- Optimiza las etiquetas HTML de tu página web, como el título (title), la descripción (meta description), los encabezados (h1-h6) y las imágenes (alt), usando las palabras clave e incluyendo llamadas a la acción.
- Usa enlaces internos entre las páginas de tu web, para mejorar la navegación y la experiencia del usuario, así como para distribuir la autoridad entre las páginas.
- Usa enlaces externos a otras páginas web relevantes y de calidad, para aportar valor al usuario y generar confianza y credibilidad.
- Crea una jerarquía clara y lógica en tu página web, usando categorías, subcategorías y etiquetas que faciliten la organización y el acceso al contenido.
- Usa breadcrumbs o migas de pan, que son indicadores que muestran al usuario la ruta que ha seguido para llegar a una página dentro de tu web, para mejorar la usabilidad y el rastreo.
- Crea una página de contacto, que incluya los datos de tu negocio, como el nombre, la dirección, el teléfono, el correo electrónico y las redes sociales, para facilitar la comunicación y la confianza con el usuario.
- Crea una página de “quienes somos”, que explique la historia, la misión, la visión y los valores de tu negocio, para generar empatía y diferenciarte de la competencia.
- Crea una página de preguntas frecuentes (FAQ), que responda a las dudas más comunes que puedan tener los usuarios sobre tu negocio, tus productos o servicios, tus condiciones, etc., para mejorar la satisfacción y la conversión.
SEO off-page
El SEO off-page se refiere a los aspectos externos a tu página web que influyen en su posicionamiento, como la popularidad, la autoridad y la reputación. Algunas formas de hacer SEO off-page son:
- Consigue enlaces entrantes o backlinks de otras páginas web relevantes y de calidad, que apunten a tu página web, para mejorar tu autoridad y tu tráfico.
- Crea y comparte contenido de valor en las redes sociales, para generar interacción y engagement con tu público objetivo, así como para aumentar tu visibilidad y tu tráfico.
- Crea y difunde contenido multimedia en plataformas como YouTube, Vimeo, Spotify, SoundCloud, etc., para captar la atención y el interés de tu público objetivo, así como para generar enlaces y tráfico a tu página web.
- Crea y participa en foros, blogs, podcasts, webinars, etc., relacionados con tu temática o sector, para aportar valor, generar confianza y autoridad, así como para obtener enlaces y tráfico a tu página web.
- Crea y envía boletines o newsletters por correo electrónico a tus suscriptores o clientes potenciales, para mantener el contacto, informar sobre novedades, ofertas, etc., así como para generar tráfico y conversiones a tu página web.
- Crea y distribuye notas de prensa o comunicados sobre noticias o eventos relevantes de tu negocio, para generar notoriedad e interés mediático, así como para obtener enlaces y tráfico a tu página web.
- Crea y promociona concursos, sorteos o regalos entre tus seguidores o clientes potenciales, para generar expectación e interacción, así como para obtener datos de contacto, enlaces y tráfico a tu página web.
- Crea y colabora con influencers o personas con gran influencia y credibilidad en tu nicho o sector, para aprovechar su audiencia y su reputación, así como para obtener enlaces y tráfico a tu página web.
- Crea y gestiona un programa de afiliados o referidos, que recompense a otras personas o páginas web por promocionar tus productos o servicios entre sus contactos o audiencia, para aumentar tus ventas y tu tráfico.
- Crea y solicita reseñas o testimonios de tus clientes satisfechos sobre tus productos o servicios, para mostrar su satisfacción y su confianza en tu negocio, así como para mejorar tu reputación y tu posicionamiento.
SEO local
El SEO local se refiere a las técnicas que se aplican para mejorar el posicionamiento de una página web en los resultados locales de los buscadores. El objetivo es atraer más tráfico orgánico (no pagado) y de calidad desde una ubicación geográfica específica. Algunas formas de hacer SEO local son:
- Crea y optimiza una ficha de Google My Business (GMB), que es un servicio gratuito de Google que te permite mostrar la información de tu negocio en los resultados de búsqueda y en Google Maps.
- Añade el nombre, la dirección y el teléfono (NAP) de tu negocio en todas las páginas de tu web, usando el mismo formato que en GMB
- Añade palabras clave locales en el contenido y las etiquetas HTML de tu página web
- Consigue reseñas o valoraciones positivas de tus clientes en GMB
- Consigue citas o menciones de tu negocio en directorios locales relevantes
- Consigue enlaces entrantes o backlinks de otras páginas web locales relevantes
- Crea contenido localizado sobre temas relacionados con tu ubicación geográfica
- Crea páginas específicas para cada localidad o zona donde ofrezcas tus productos o servicios, usando palabras clave locales y contenido personalizado.
- Usa el marcado estructurado (schema.org) para añadir información geográfica sobre tu negocio, como la latitud, la longitud, el horario, etc.
- Usa herramientas como Google Analytics o Search Console para medir y analizar el tráfico y el comportamiento de los usuarios locales que visitan tu página web.
- Usa herramientas como Google Ads o Facebook Ads para crear y lanzar campañas de publicidad online dirigidas a tu público objetivo local.
- Usa herramientas como Google Trends o Keyword Planner para identificar y aprovechar las tendencias y las oportunidades de palabras clave locales.
- Crea y participa en eventos locales relacionados con tu temática o sector, para generar notoriedad e interacción con tu público objetivo local, así como para obtener enlaces y tráfico a tu página web.
- Crea y colabora con otros negocios locales complementarios al tuyo, para establecer alianzas estratégicas y sinergias, así como para obtener enlaces y tráfico a tu página web.
- Crea y gestiona una comunidad online de seguidores o clientes locales, usando las redes sociales, los foros, los blogs, etc., para generar confianza y fidelidad, así como para obtener feedback y recomendaciones.
- Crea y ofrece descuentos, ofertas o promociones exclusivas para tus clientes locales, para incentivar sus compras y su lealtad, así como para aumentar tus ventas y tu tráfico.
- Crea y optimiza una landing page o página de aterrizaje específica para tu público objetivo local, usando un diseño atractivo, un mensaje claro y una llamada a la acción efectiva.
Conclusión
Como has visto, existen muchas formas de hacer SEO a tu página web, pero no todas son igual de importantes ni adecuadas para tu caso. Por eso, te recomendamos que analices tu situación actual, tus objetivos y tu competencia, y que elijas las formas de hacer SEO que más se adapten a tus necesidades y recursos.
Recuerda que el SEO es un proceso continuo que requiere paciencia, constancia y actualización. No esperes resultados inmediatos ni mágicos, sino que trabaja con una estrategia a largo plazo que te permita mejorar tu posicionamiento de forma sostenible.
Si necesitas ayuda profesional para hacer SEO a tu página web, no dudes en contactarnos. Somos expertos en SEO y podemos ayudarte a conseguir más visibilidad, más tráfico y más ventas en Internet.
0 Commentarios